Quirinale
Tour en Vespa al Quirinale: ¡descubre la historia de Roma a lomos de un icono italiano! Explora el Quirinale en scooter: ¡recorrido panorámico entre las maravillas de Roma! Paseo en tuk-tuk por el Quirinale y sus alrededores: una experiencia única para descubrir el corazón de Roma. Visita al Quirinale en bicicleta: un viaje a través de la historia, el arte y la cultura en el centro de Roma.
Lo que hay que saber sobre el Quirinale
El Palacio del Quirinale es una de las residencias oficiales del Presidente de la República Italiana y se encuentra en Roma, en la colina del Quirinal, una de las siete colinas de la ciudad. Construido a partir de 1583, fue diseñado para albergar a papas, reyes y, más tarde, a los presidentes de la República. Con sus más de 110.500 metros cuadrados, es uno de los palacios más grandes del mundo y representa un símbolo de poder y prestigio. El Palacio cuenta con varias salas de recepción, entre ellas el Salón de la Fiesta, utilizado para ceremonias oficiales y de Estado, la Capilla Paulina para eventos religiosos y los Jardines del Quirinale, abiertos al público en ocasiones especiales. La arquitectura del palacio refleja diferentes estilos, desde modelos del primer Renacimiento hasta elementos barrocos, con contribuciones de importantes artistas y arquitectos como Domenico Fontana, Carlo Maderno y Gian Lorenzo Bernini. Hoy en día, el Palacio del Quirinal está abierto al público para visitas guiadas que le permiten explorar algunas de las salas más importantes y apreciar la riqueza de la historia italiana.
Historia: El Palacio del Quirinal fue construido a instancias del Papa Gregorio XIII en 1583 como residencia papal de verano, alejándose del Vaticano por un ambiente más fresco y saludable. Posteriormente, el palacio se sometió a varias ampliaciones y renovaciones bajo diferentes papas. Durante la época napoleónica, estaba destinado a convertirse en una residencia imperial, pero Napoleón nunca se alojó allí. Con la Unificación de Italia en 1870, el Palacio se convirtió en la residencia oficial de los reyes de Italia y, finalmente, del Presidente de la República tras el nacimiento de la República Italiana en 1946.
Arquitectura y Obras de Arte: El palacio es un ejemplo perfecto de evolución arquitectónica y artística, con influencias que van desde el Renacimiento hasta el Barroco. Entre las salas más famosas se encuentran: «Salone dei Corazzieri»: el más grande del palacio, con techos ricamente decorados. «Salón de los Espejos»: utilizado para eventos y reuniones oficiales, inspirado en el Salón de los Espejos del Palacio de Versalles. «Capilla Paulina»: una capilla interior inspirada en la Capilla Sixtina, famosa por su excepcional acústica. «Habitaciones Napoleónicas»: decoradas para la llegada de Napoleón, que sin embargo nunca se alojó allí.
Los Jardines del Quirinal: Los Jardines del Quirinale, que se extienden sobre 4 hectáreas, están abiertos al público en algunas ocasiones especiales, como el 2 de junio, Día de la República. Representan un raro oasis de vegetación en el centro de Roma y cuentan con elegantes fuentes, esculturas, árboles centenarios y un paisaje bien cuidado que refleja el estilo del jardín italiano.
Visitas y Acceso Público: El Palacio del Quirinal ofrece visitas guiadas que permiten explorar la historia y las estancias más importantes del palacio. Es posible reservar diferentes tipos de itinerarios: «Itinerario Artístico-Institucional»: para explorar las salas de recepción, admirar las obras de arte y conocer las funciones institucionales del palacio.
Curiosidad
Origen del nombre: El nombre «Quirinale» deriva de la colina en la que se encuentra, la colina del Quirinal, una de las siete colinas de Roma. Su nombre se debe al dios romano Quirino, una deidad vinculada a la fundación de la ciudad y, según la leyenda, una encarnación deificada de Rómulo, el fundador de Roma.
El cambio de guardia: Todos los días tiene lugar la ceremonia del Cambio de Guardia frente al Palacio, un evento evocador que atrae a muchos turistas. Este rito tradicional, realizado por los Coraceros, la caseta de guardia del Presidente de la República, incluye una serie de maniobras rituales y la presencia de soldados uniformados.
La Fuente del Oscuro: Frente al Palacio del Quirinal se encuentra la Fuente de los Dioscuros, una magnífica fuente coronada por las estatuas de Cástor y Pólux, los gemelos mitológicos de la leyenda griega, con sus caballos. La fuente tiene una larga historia: se inició en la época romana y se terminó en el siglo XIX.
La historia «perdida» de Napoleón: El Palacio del Quirinal estaba destinado a convertirse en la residencia de Napoleón Bonaparte después de su conquista de Roma. Durante la ocupación napoleónica, muchas habitaciones fueron redecoradas y amuebladas para su llegada, pero Napoleón nunca puso un pie allí, ya que fue exiliado después de su derrota.
La Capilla Paulina y su acústica: La Capilla Paulina dentro de la colina del Quirinal es conocida no solo por su belleza, sino también por su acústica excepcional. De hecho, se utiliza para conciertos y eventos musicales y, a veces, acoge actuaciones del Coro y la Orquesta del Quirinale.
Una de las residencias oficiales más grandes del mundo: El Palacio del Quirinal es una de las residencias oficiales más grandes del mundo, con más de 1.200 habitaciones y una superficie de unos 110.500 metros cuadrados, superando en tamaño al Palacio de Buckingham e incluso a la Casa Blanca.
La campana del Quirinal: En el patio interior del palacio hay una campana, la Campana del Quirinal, que suena para marcar momentos importantes, como la elección de un nuevo Papa o un Presidente de la República, señalando así un acontecimiento histórico a la población.
Museo abierto al público: En 2019, el presidente Sergio Mattarella quiso abrir parte del edificio al público, transformando las zonas históricas en un verdadero museo, para permitir a los ciudadanos y turistas conocer más sobre la historia del Quirinale y el papel de la Presidencia de la República.