Panteón

Un recorrido en bicicleta, scooter o Vespa es la solución perfecta para explorar Roma y aprovechar al máximo su visita al Panteón y otros monumentos históricos. Estos recorridos le permiten moverse fácilmente a través del tráfico y disfrutar de la ciudad desde una perspectiva única. Al elegir una visita guiada, puede descubrir la historia del Panteón y otras obras maestras de Roma como el Coliseo, la Fontana di Trevi y el Vaticano, con la comodidad de un vehículo rápido y versátil.

Lo que necesitas saber sobre el Panteón

El Panteón de Roma es una atracción imperdible, un símbolo de la antigua ingeniería y arquitectura romana. Situado en el centro histórico de Roma, cerca de Piazza Navona, este templo dedicado a todos los dioses romanos es conocido por su extraordinaria cúpula, la más grande en hormigón sin refuerzo del mundo, con el característico óculo en el centro que ilumina el interior con una luz mística. Visitar el Panteón es como dar un paso atrás en el tiempo y tocar el encanto de la historia romana.

El Panteón de Roma tiene una historia fascinante y milenaria, que se remonta a la antigua Roma. Originalmente construido en el año 27 a.C. por Marco Vipsanio Agripa, yerno y amigo del emperador Augusto, fue reconstruido más tarde por el emperador Adriano alrededor del año 120 d.C. La estructura que vemos hoy en día se remonta a esta reconstrucción de Adriano, ya que el templo original fue dañado por un incendio.

La palabra Panteón proviene del griego y significa «templo de todos los dioses». La intención original era, de hecho, consagrar el templo a todas las deidades romanas, aunque su función específica sigue siendo en parte un misterio. Lo que hace único al Panteón es su cúpula perfectamente esférica, una obra maestra de ingeniería y simetría arquitectónica, con un diámetro de 43,3 metros que es exactamente igual a la altura de la estructura, creando una forma de hemisferio perfecta.

En el centro de la cúpula se encuentra el óculo, una abertura circular que tiene un diámetro de unos 9 metros. Esta apertura permite que la luz natural ilumine el interior del templo y simboliza una conexión directa con el cielo y las deidades. A pesar de la abertura, la cúpula está tan bien diseñada que el agua de lluvia se drena a través de un sistema de pequeños agujeros en el suelo.

En el año 609 d.C., el Panteón fue convertido en una iglesia cristiana por el Papa Bonifacio IV y dedicado a «Santa María ad Martyres». Este cambio de uso ha permitido que el Panteón permanezca intacto hasta nuestros días, ya que muchos templos paganos fueron destruidos o abandonados con el advenimiento del cristianismo. Hoy en día, el Panteón no solo es un símbolo de la antigua Roma, sino también un lugar de enterramiento para personajes ilustres, como Rafael Sanzio y los reyes italianos Víctor Manuel II y Humberto I.

Curiosidad

Estos son algunos datos interesantes sobre el Panteón de Roma:

  1. Cúpula sin soportes: La cúpula del Panteón, construida íntegramente en hormigón no reforzado, sigue siendo la más grande del mundo sin refuerzos. Los romanos utilizaron materiales cada vez más ligeros a medida que se acercaban a la parte superior de la cúpula para reducir el peso total, cambiando la piedra por la piedra pómez.
  2. El óculo y su propósito: La abertura central de la cúpula, llamada «óculo», es la única fuente de luz natural en el Panteón. Se cree que tiene un significado simbólico, ya que representa el ojo del cielo, y es conocido por crear un espectáculo de luces en su interior, iluminando diferentes puntos del edificio a lo largo del día.
  3. Función de reloj de sol: Se cree que el óculo del Panteón también funcionaba como reloj de sol. El haz de luz, al mediodía, incide directamente en la entrada específicamente durante el equinoccio de primavera y otoño, señalando el paso de las estaciones y los ciclos naturales.
  4. Construcción misteriosa: Aunque el Panteón es uno de los monumentos mejor conservados de Roma, sigue siendo un misterio cómo los romanos lograron crear una cúpula tan masiva y duradera. De hecho, la tecnología y las técnicas precisas utilizadas se han perdido a lo largo de los siglos.
  5. Inscripción original: En la fachada del Panteón podemos leer la inscripción «M.AGRIPPA. L.F.COS. TERTIVM. FECIT», que significa «Marco Agripa, hijo de Lucio, cónsul por tercera vez, construido [questo edificio]». Esta inscripción se remonta a la construcción original, aunque la estructura actual fue reconstruida por Adriano aproximadamente un siglo después.
  6. Rafael y el Panteón: El famoso pintor renacentista Rafael Sanzio está enterrado en el Panteón. Se dice que el propio Rafael eligió el Panteón como lugar de enterramiento debido a su admiración por la arquitectura del edificio. Su tumba aún se puede visitar y está decorada con un epitafio escrito en latín.
  7. Monedas misteriosas: Durante las restauraciones, se encontraron monedas romanas en diferentes lugares del edificio, quizás dejadas por los trabajadores de la época como una forma de buena suerte para el edificio. Estos hallazgos atestiguan la antigua costumbre de dejar símbolos de prosperidad dentro de los edificios.
  8. Reserva de agua: El Panteón está equipado con un sistema de drenaje totalmente funcional. Cuando llueve, el agua que entra por el óculo se desecha a través de 22 orificios de drenaje ubicados en el suelo, evitando inundaciones.

Estos detalles hacen del Panteón un monumento rico en significados históricos, simbólicos y técnicos, una verdadera obra maestra que da testimonio de la extraordinaria habilidad de los ingenieros romanos.

Elige tu tour en Vespa favorito para visitar Roma

Vespa Tour Grand Tour di Roma
Vespa tour
Grand tour por Roma
Vespa Tour ROME Movie Sets
Vespa tour
Roma Movie Set
Vespa Tour Castelli Romani
Vespa tour
Castelli Romani
Vespa Tour Roma Moderna e Ostia Antica
Vespa tour
Roma y Ostia Antica

... y si eres un conductor experimentado, alquila tu Vespa para descubrir las maravillas de Roma