Mercato di Traiano
¡Explore el mercado de Trajano en un recorrido en Vespa y descubra uno de los monumentos más fascinantes de la antigua Roma!» Vive una experiencia única con un tour en bicicleta por el Mercado de Trajano, un lugar histórico lleno de curiosidades y bellezas arquitectónicas. Un recorrido en scooter por el Mercado de Trajano lo llevará a través de la historia y las impresionantes vistas de los Foros Imperiales. ¡Descubre el mercado de Trajano a bordo de un tuk-tuk! Una forma divertida y relajante de visitar la antigua Roma.
Lo que necesitas saber sobre el Mercado de Trajano
El Mercado de Trajano en Roma es uno de los complejos arqueológicos más fascinantes y mejor conservados de la antigüedad. Construido entre los años 100 y 110 d.C. bajo el emperador Trajano, el mercado representa una innovación arquitectónica de la época romana, concebido como una especie de centro comercial de varios niveles, con vistas a los Foros Imperiales. Situado en las laderas del Quirinale, el mercado albergaba numerosas tiendas y oficinas administrativas. El edificio principal, llamado el «Gran Hemiciclo», consta de seis pisos e incluye arcos, bóvedas y escaleras que conectan las distintas secciones. La estructura albergaba originalmente unas 150 tiendas, donde se podían encontrar productos de varios tipos, desde especias hasta telas. Hoy en día, el Mercado de Trajano alberga el Museo de los Foros Imperiales, donde los visitantes pueden explorar la historia de la ciudad y admirar los artefactos arqueológicos recuperados de los Foros. El Mercado de Trajano es una obra maestra de la antigua ingeniería y arquitectura romana. Diseñado por el arquitecto Apolodoro de Damasco, el edificio fue realizado principalmente en ladrillo y tiene una estructura compleja, con diferentes niveles que se adaptaban a la morfología de la colina del Quirinal. El uso innovador del arco y la bóveda de cañón es evidente y da estabilidad a la construcción, convirtiéndola en una obra excepcional para la época.
Estructura y funciones: El complejo se distribuye en seis plantas, distribuidas en un Gran Hemiciclo y dos aulas, conocidas como las Salas Trajano. Cada piso estaba destinado a actividades específicas: los niveles inferiores albergaban tiendas que vendían productos de primera necesidad, como alimentos y ropa, mientras que los pisos superiores tenían oficinas administrativas. La Via Biberatica, una carretera asfaltada que aún es visible, atraviesa el complejo y facilita el transporte y la distribución de mercancías.
Museo de los Foros Imperiales: Hoy en día, el Mercado de Trajano alberga el Museo de los Foros Imperiales, que ofrece una visión única de la historia de la antigua Roma y sus monumentos. El museo exhibe una amplia gama de hallazgos arqueológicos, esculturas, monedas y fragmentos arquitectónicos de los Foros Imperiales, incluido el Foro de Trajano. Las exposiciones están organizadas por temas, lo que permite a los visitantes comprender cómo se desarrollaba la vida cotidiana y cómo funcionaba la economía de la antigua Roma.
Eventos y conservación: El Mercado de Trajano es también un espacio cultural vivo que alberga exposiciones temporales, eventos y conferencias. La conservación del sitio es continua, para preservar este extraordinario complejo y adaptarlo a los visitantes modernos sin alterar su valor histórico.
Curiosidad
Primer centro comercial de la historia: A menudo considerado el primer «centro comercial» del mundo, el Mercado de Trajano representó una revolución para la organización económica de la época. Con más de 150 tiendas y oficinas en varios niveles, era un verdadero centro multifuncional.
Nombre de la Via Biberatica: La calle principal dentro del complejo, la Via Biberatica, debe su nombre a la palabra latina biber, que significa «beber». Se cree que en el pasado era una calle llena de tabernas y lugares donde se podía comprar y beber vino.
Construido para apoyar el Foro de Trajano: Además de su función comercial, el Mercado de Trajano también tenía una importante función estructural: soportar el corte artificial hecho en la colina del Quirinal para construir el Foro de Trajano. Por lo tanto, era a la vez un edificio funcional y una obra de ingeniería urbana.
La leyenda de Apolodoro de Damasco: Se dice que el arquitecto del mercado, Apolodoro de Damasco, fue tan brillante e innovador que fue admirado pero también temido por el emperador Adriano, que se convirtió en su sucesor. Cuenta la leyenda que Adriano, celoso de su talento, ordenó su ejecución.
Uso en la Edad Media: En la Edad Media, la zona del Mercado de Trajano fue reutilizada y se convirtió en una fortaleza en toda regla. La Torre de la Milicia, construida en el siglo XIII, es un ejemplo: una estructura defensiva que aún se mantiene en pie junto al mercado.
Descubrimiento de ladrillos con la «marca del emperador»: Algunos de los ladrillos encontrados en el sitio llevan la marca del emperador Trajano, una práctica común para asegurar la calidad y el origen de los materiales utilizados en las obras públicas, señalando también el patrocinio imperial.
Acústica perfecta: El diseño especial del arco del mercado crea un efecto acústico interesante. Se dice que, en algunos lugares específicos, el sonido se propaga de tal manera que parece como si pudieran hablar entre sí de un lado a otro de la estructura sin gritar.
Plató de rodaje natural: El Mercado de Trajano ha sido utilizado como plató de varias películas, documentales y programas de televisión, gracias a su belleza y atmósfera que transporta a los visitantes en el tiempo.